Condiciones de uso

  1. Validez de nuestras Condiciones Generales y de las Condiciones Generales de nuestros clientes
    1. Nuestras entregas y servicios a empresas se realizarán exclusivamente sobre la base de las siguientes Condiciones Generales de Contratación.
    2. Por la presente nos oponemos expresamente a cualquier referencia a nuestros propios términos y condiciones. Los términos y condiciones contradictorios de nuestros socios contractuales (en adelante: Cliente) sólo serán válidos si aceptamos su validez por escrito. Si nuestro cliente no está de acuerdo con ellas, deberá notificárnoslo inmediatamente por escrito.
  2. Inicio y conclusión del contrato
    1. Nuestras ofertas son sin compromiso y no vinculantes.
    2. Un contrato también se concluye cuando el pedido del cliente es confirmado por nosotros o hemos comenzado con la ejecución.
    3. Podemos supeditar la celebración de un contrato a la comprobación de los datos facilitados por el cliente sobre sí mismo, en particular la empresa, el nombre de las personas físicas, la dirección, el número de teléfono y la dirección de correo electrónico. La comprobación puede realizarse en particular mediante un correo electrónico que debe responder el cliente y/o introduciendo un código mencionado en el teléfono. Si ya se ha celebrado un contrato antes de que se hayan comprobado los datos, el contrato se celebrará con la condición de que los datos facilitados por el cliente sean correctos.
  3. Prestaciones y alcance de los servicios
    1. Estamos autorizados a realizar prestaciones parciales, a menos que el cliente no tenga interés en ello.
    2. Los servicios prestados por nosotros están sujetos a una tarifa. Los costes de terceros no están incluidos en nuestros honorarios.
    3. Los contratos de software no incluyen nuestra obligación de instalar y configurar el software, asesorar al cliente, formar al cliente o proporcionar material a tal efecto. A menos que la formación y la preparación de una hoja de especificaciones se acuerden expresamente en el contrato, no estaremos obligados a hacerlo.
    4. No nos encargamos de examinar la admisibilidad legal de los servicios desarrollados por nosotros, como la creación de software individual. El riesgo de la admisibilidad legal corre a cargo del cliente. Esto se aplica en particular al caso de que los servicios infrinjan las normativas de la ley de competencia, derechos de autor y leyes especiales de publicidad. No obstante, señalaremos los riesgos legales si tenemos conocimiento de ellos en el transcurso de nuestras actividades.
    5. Si se debe documentación del programa o un manual de instrucciones, entonces sólo en forma legible por máquina, en su caso como parte del software o en línea, a menos que se acuerde expresamente lo contrario.
    6. En la medida en que los niveles de servicio sean el objeto del contrato y no se haya acordado nada en contrario, garantizaremos que dentro de los niveles de servicio acordados, desde la recepción de un informe de un fallo técnico por parte del cliente, que hayamos recibido a través de los canales acordados contractualmente, por ejemplo, por correo electrónico, teléfono o a través de un sistema de tickets, se inicie la subsanación del fallo y se informe de ello al cliente (en lo sucesivo: tiempo de respuesta), a menos que se haya acordado otra cosa contractualmente. El requisito previo para ello es un informe de avería del cliente en el que describa los fallos que se han producido y que se están manifestando y/o la secuencia de fallos del sistema de forma comprensible para nosotros. Si el informe de averías del cliente no nos resulta comprensible, se lo indicaremos. La duración del tiempo de respuesta depende de los acuerdos contractuales. Salvo acuerdo en contrario, los siguientes niveles de servicio están sujetos a remuneración.
    7. Tenemos derecho a recurrir a subcontratistas para cumplir nuestras obligaciones de prestación.
    8. En la medida en que esté técnicamente previsto, el cliente tiene la opción de conceder a terceros, en particular a empleados, su propia autorización de acceso. En ese caso, el tercero tendrá derecho a celebrar contratos con nosotros en nombre del cliente y a modificar los contratos existentes con nosotros.
  4. Precios y remuneración

    1. Nuestros precios son precios netos, excluido el impuesto sobre el valor añadido legal. Salvo indicación contraria, los precios se expresan en euros. A falta de otro acuerdo por escrito, todos los cargos se basarán en nuestra lista de precios y condiciones vigente en ese momento o en nuestras tarifas de empresa, más los gastos de embalaje y envío, así como el impuesto sobre el valor añadido legal vigente en ese momento. También se cobrará el tiempo de viaje. Los costes de viaje, gastos, costes accesorios, etc. se remunerarán adicionalmente de acuerdo con nuestras tarifas habituales.
    2. Salvo pacto en contrario, los honorarios basados en el uso se devengarán mensualmente.
    3. En la medida en que esté previsto contractualmente, cobraremos la remuneración adicional acordada contractualmente (en total también denominada uso bajo demanda) si se superan los servicios acordados contractualmente, por ejemplo, por espacio web (también denominado almacenamiento) o entornos de desarrollo (también denominados escenario).
    4. Tenemos derecho a modificar la remuneración acordada mediante declaración por escrito al cliente. Si el cliente no se opone al aumento de la remuneración en el plazo de un mes, la remuneración modificada se considerará aprobada a más tardar con el uso posterior del servicio. En caso de modificación de la remuneración, volveremos a informar expresamente al cliente de las consecuencias de la falta de oposición. En caso de que el cliente se oponga a tiempo, tendremos derecho a continuar el contrato en las condiciones anteriores o a rescindirlo.
    5. Estamos autorizados a enviar nuestras facturas al cliente por correo electrónico.
  5. Duración del contrato
    1. Salvo pacto en contrario, la duración del contrato comienza con la celebración del mismo y se concluye por tiempo indefinido, a menos que se haya acordado una duración mínima del contrato.
  6. Derechos de uso
    1. En caso de entrega u otro suministro de software producido por terceros, el derecho de uso se determinará de acuerdo con las disposiciones del fabricante del software respectivo. En el caso de software de código abierto, los derechos de uso se determinarán de acuerdo con la licencia aplicable al software de código abierto.
    2. En el caso de la entrega de software producido por nosotros, a menos que se acuerde lo contrario por escrito, se concederá al cliente un derecho de uso no exclusivo por un período de tiempo ilimitado.
    3. Los derechos de uso se transfieren siempre al cliente bajo la condición previa del pago íntegro de la remuneración acordada. En la medida en que ya hayamos consentido previamente el uso de la obra, podremos revocar este consentimiento en caso de impago. Al finalizar el derecho de uso, el cliente está obligado a devolver el trabajo proporcionado, incluidos todos los materiales de documentación y copias, a borrarlo y a proporcionar pruebas de la eliminación.
    4. Todos los derechos sobre los resultados de nuestro trabajo, en particular los derechos de autor, los derechos de invención, así como los derechos de propiedad técnica, nos corresponden en la relación con el cliente, incluso si los resultados del trabajo fueron creados por especificaciones o empleados del cliente. El cliente tiene un simple derecho de uso de estos resultados del trabajo para sus propios fines.
    5. Tenemos derecho a firmar los resultados de nuestro trabajo, en particular los materiales publicitarios y las páginas de Internet. Con este fin, también tenemos derecho a mencionar nuestro nombre como autor en forma de nota en cada página de Internet creada por nosotros. Nosotros mismos podemos colocar esta nota; el cliente no tiene derecho a retirarla sin nuestro consentimiento. En caso de cambios posteriores en la página de Internet que vayan más allá de su mera actualización, el cliente deberá actualizar la nota en consecuencia y llamar la atención sobre el cambio posterior. Tenemos derecho a utilizar los resultados del trabajo con fines de demostración y como referencia de nuestro trabajo para autopromoción en cualquier momento.
  7. Pago, compensación y retención
    1. Salvo pacto en contrario, la remuneración acordada contractualmente será pagadera inmediatamente después de la entrega del objeto de compra, de la aceptación del trabajo o de la prestación de los servicios. En la medida en que el contrato especifique servicios parciales definibles, los pagos parciales sobre la remuneración total serán debidos en cada caso después de que el servicio parcial haya sido prestado por nosotros de acuerdo con la parte del servicio parcial en el servicio total. Los honorarios por nuestros servicios continuados o recurrentes se facturarán anualmente por adelantado y serán pagaderos inmediatamente, a menos que se acuerde otra cosa.
    2. El cliente sólo podrá hacer valer un derecho de compensación o retención si sus reclamaciones son indiscutibles, están legalmente establecidas o listas para decisión. Las reclamaciones de garantía no le dan derecho a rechazar el cumplimiento, a menos que se trate de avisos de defectos que hayamos reconocido por escrito.
  8. Plazos de entrega
    1. Las fechas (de entrega) no son vinculantes a menos que se hayan acordado como vinculantes.
  9. Obligación de examinar y notificar defectos / Responsabilidad por defectos en la mercancía
    1. El cliente está obligado a examinar la mercancía entregada, incluido el software y la documentación, para detectar defectos evidentes. Los defectos evidentes también incluyen los casos en los que se haya entregado un artículo diferente o una cantidad insuficiente. Los defectos evidentes deben notificarse por escrito inmediatamente después de la entrega. Los defectos que no se manifiesten hasta más tarde deberán sernos notificados inmediatamente después de ser descubiertos por el cliente. En caso de incumplimiento de la obligación de inspección y notificación de defectos, la mercancía se considerará aprobada a la vista del defecto en cuestión.
    2. En la medida en que un artículo sea defectuoso, tendremos derecho, a nuestra discreción, al cumplimiento posterior mediante la subsanación del defecto o la entrega de un artículo libre de defectos.
    3. Si el defecto no puede subsanarse en un plazo razonable o si se considera fallida la entrega de un artículo libre de defectos, el cliente podrá, a su elección, exigir una reducción de la remuneración o rescindir el contrato. No obstante, sólo se considerará que se ha producido un incumplimiento si se nos ha dado oportunidad suficiente para subsanar el defecto o entregar un artículo libre de defectos sin que se haya alcanzado el éxito acordado contractualmente, si la subsanación del defecto o la entrega de un artículo libre de defectos es imposible, si es rechazada o retrasada injustificadamente por nosotros, si existen dudas razonables sobre las perspectivas de éxito o si no es razonable por otros motivos. El cliente sólo tendrá derecho a rescindir el contrato si nos ha concedido por escrito un plazo de gracia de al menos cuatro semanas tras el incumplimiento y dicho plazo ha expirado sin éxito. La rescisión del intercambio ulterior de servicios (por ejemplo, en caso de desistimiento e indemnización por daños y perjuicios) sólo podrá declararse por escrito en un plazo de dos semanas tras el vencimiento del plazo.
    4. Si durante la tramitación de una reclamación por parte del cliente resulta que la reclamación es injustificada y el cliente ha aceptado, al menos por negligencia leve, que el defecto reclamado no es un defecto, el cliente deberá reembolsarnos los gastos en los que hayamos incurrido como consecuencia de la reclamación y como consecuencia de la reclamación por defecto.
    5. Las reclamaciones del cliente debidas a un defecto del artículo, incluidos los manuales, instrucciones u otros documentos, prescribirán para los artículos de nueva fabricación en el plazo de un año a partir de la entrega del artículo. En la medida en que las disposiciones legales sobre contratos de obras y servicios se apliquen a nuestros servicios, las reclamaciones del cliente por defectos prescribirán en el plazo de un año a partir de la aceptación.
  10. Obligaciones y clientes
    1. El cliente nos facilitará gratuitamente toda la información, contenidos, datos y documentos necesarios para la ejecución del pedido.
    2. Si facilitamos al cliente propuestas, borradores, versiones de prueba o similares, el cliente realizará un examen rápido y cuidadoso dentro de los límites de lo razonable. El cliente nos informará inmediatamente de cualquier reclamación o solicitud de modificación.
    3. En la medida en que facilitemos al cliente datos de acceso, por ejemplo en caso de alojamiento o suministro de software, el cliente estará obligado a mantener en secreto los datos de acceso frente a terceros no autorizados. En particular, el nombre de usuario y la contraseña deberán guardarse de tal forma que sea imposible el acceso a los mismos por parte de terceros no autorizados, con el fin de excluir el uso indebido del acceso por parte de terceros. El cliente es consciente de que cualquier persona en posesión de los datos de acceso puede acceder a las funciones protegidas por los datos de acceso y, por ejemplo, modificar los datos existentes en el servidor, borrarlos y añadir otros datos.
    4. El cliente garantiza que la información facilitada por él, en particular en el contexto de su oferta para celebrar un contrato, por ejemplo en un registro, es veraz y completa. El cliente se compromete a notificarnos inmediatamente cualquier modificación futura de la información facilitada.
    5. El cliente no podrá utilizar los servicios contractuales para acciones o contenidos ilegales, punibles o inadmisibles. En particular, se considerará que existe uso ilícito si:- los datos albergan virus, troyanos, malware o contenidos nocivos comparables o el contenido o la presentación son engañosos o equívocos (por ejemplo phishing),- el servicio se utilice para el envío masivo de correos electrónicos (el llamado spamming) o el envío de mensajes con fines publicitarios a terceros sin su consentimiento,- los servicios o recursos se utilicen para servicios de subdominio o alojamiento - salvo que se haya acordado contractualmente otra cosa,- se produzcan violaciones de los derechos de terceros, en particular del derecho a la propia imagen, del derecho de marcas y de la competencia o infracciones de los derechos de autor, - se utilicen los servicios para difundir contenidos que exalten la violencia o inciten a ella, infrinjan la normativa de protección de menores o proporcionen contenidos pornográficos o eróticos,- se utilicen los servicios para detectar o explotar vulnerabilidades, incluido el intento o ejecución de intrusión, y el intento de penetración o espionaje en sistemas de terceros,- o se ponga en peligro, menoscabe o dañe el funcionamiento, la integridad o la seguridad de nuestra infraestructura o subsistemas individuales a causa del servicio o los contenidos.
    6. El cliente no podrá utilizar los servicios, recursos y dominios proporcionados por nosotros de forma que perjudique nuestra infraestructura técnica o los datos y el rendimiento de otros clientes. En particular, sin permiso expreso, el cliente no está autorizado a utilizar los recursos proporcionados para los servicios de subdominio y alojamiento.
  11. Aceptación
    1. En la medida en que la aceptación esté prevista por ley o por contrato, el trabajo se aceptará en el plazo de dos semanas si una de las partes contratantes solicita la aceptación formal. Esto también se aplicará a las prestaciones parciales autónomas. Si no se solicita la aceptación, la obra se considerará aceptada una vez transcurridas cuatro semanas desde la transferencia del riesgo. En este caso, las notificaciones de defectos ya realizadas con anterioridad se considerarán como reserva de los derechos del cliente en caso de defectos. Los defectos insignificantes no darán derecho al cliente a rechazar la aceptación.
  12. Responsabilidad
    1. Respondemos por dolo y negligencia grave. Además, respondemos por el incumplimiento negligente de obligaciones cuyo cumplimiento hace posible en primer lugar la correcta ejecución del contrato, cuyo incumplimiento pone en peligro la consecución de la finalidad del contrato y en cuyo cumplimiento confía regularmente el cliente. En este último caso, sin embargo, sólo seremos responsables de los daños previsibles típicos del contrato, en el caso de una remuneración periódica acordada, limitada al importe de la remuneración acordada durante dos meses. No seremos responsables del incumplimiento por negligencia leve de obligaciones distintas de las especificadas en las frases anteriores. La limitación de responsabilidad también se aplicará a los incumplimientos de obligaciones por parte de nuestros auxiliares ejecutivos. En el caso de software suministrado gratuitamente, por ejemplo, software de código abierto, sólo seremos responsables en caso de dolo y negligencia grave. Las exclusiones de responsabilidad no se aplicarán en caso de lesiones a la vida, la integridad física o la salud. La responsabilidad según la ley de responsabilidad de productos no se verá afectada.
    2. Sólo seremos responsables de la pérdida de datos en la medida mencionada anteriormente en la medida en que el cliente realice copias de seguridad de sus datos de forma adecuada a intervalos apropiados para la aplicación, pero al menos una vez al día, de modo que los datos puedan restaurarse con un esfuerzo razonable.
    3. No seremos responsables, a menos que seamos culpables de dolo o negligencia grave, de las declaraciones fácticas sobre los productos y servicios del cliente contenidas en las medidas publicitarias preparadas por nosotros para el cliente. Tampoco seremos responsables de la protección de patentes, derechos de autor y marcas registradas ni de la registrabilidad de las ideas, sugerencias, propuestas, conceptos y borradores suministrados en el marco del contrato.
  13. Modificación de las presentes Condiciones Generales
    1. Estamos autorizados a modificar o completar las presentes Condiciones Generales. Notificaremos al cliente las modificaciones o suplementos en forma de texto o por escrito a más tardar seis semanas antes de que entren en vigor. Si el cliente no está de acuerdo con las modificaciones o adiciones a las Condiciones Generales, podrá oponerse a las mismas con un plazo de preaviso de una semana a partir de la fecha en que las modificaciones o adiciones vayan a entrar en vigor. La objeción debe hacerse en forma de texto o por escrito. Si el cliente no se opone, las modificaciones o adiciones a las condiciones generales se considerarán aprobadas por él. Con la notificación de las modificaciones o complementos de las Condiciones Generales, llamaremos específicamente la atención del cliente sobre el significado que se pretende dar a su conducta.
  14. Requisito de forma escrita, cláusula de divisibilidad, lugar de cumplimiento, fuero y elección de la ley aplicable
    1. Todos los acuerdos contractuales deben constar por escrito. El requisito de forma escrita también se aplicará a la modificación del mismo.
    2. La invalidez de una o varias disposiciones de las presentes Condiciones Generales no afectará a la validez del resto del contrato respectivo. Las partes contratantes se comprometen a sustituir la disposición inválida por una disposición válida que se aproxime lo más posible a la finalidad económica perseguida por la disposición inválida. Lo mismo se aplicará en caso de laguna que requiera regulación.
    3. Nuestras obligaciones se cumplirán en nuestros locales comerciales, salvo que se acuerde otra cosa.
    4. El fuero exclusivo para todos los litigios derivados del contrato será EE.UU., si el cliente es un comerciante, una persona jurídica de derecho público o un patrimonio especial de derecho público o no tiene fuero es EE.UU..
    5. La relación contractual se regirá por la legislación de EE.UU.
  15. Alojamiento
    1. En el caso del alojamiento, proporcionamos al cliente espacio de almacenamiento (también denominado espacio web) de acuerdo con las especificaciones técnicas acordadas contractualmente (1) en uno o más servidores cuyos servicios también utilizan terceros o (2) en servidores dedicados que no están disponibles para terceros. El cliente puede almacenar contenidos en el espacio de almacenamiento.
    2. El servidor está conectado a Internet para que los datos almacenados en el servidor puedan ser reenviados al ordenador solicitante a petición de ordenadores externos en Internet utilizando los protocolos comúnmente utilizados en Internet. Nuestros servicios en la transmisión de datos se limitan únicamente a la comunicación de datos entre el punto de transferencia a Internet y el servidor en el que se proporciona el espacio de almacenamiento. No nos es posible influir en el tráfico de datos detrás del punto de transferencia. Por lo tanto, no se garantiza el éxito de la transmisión de información desde o hacia el ordenador que solicita el contenido. Salvo acuerdo en contrario, la transmisión de datos está sujeta a remuneración. El importe de esta remuneración se basa en el número de todos los datos transmitidos en relación con el contrato, como recuperación de páginas de Internet, correos, descargas, cargas (también llamado tráfico).
    3. Garantizamos una disponibilidad del servidor del 99,99% de media anual hasta el momento de la transferencia a Internet. Esto no incluye los momentos en que los servidores correspondientes no estén disponibles debido a problemas técnicos o de otro tipo que escapen a nuestro control (fuerza mayor, culpa de terceros, etc.). Para llevar a cabo trabajos de mantenimiento, tenemos derecho a interrumpir diariamente la disponibilidad del servidor en el periodo comprendido entre las 23:00 y las 06:00 horas. En la medida en que el cliente pueda utilizar el servidor durante los periodos de mantenimiento, no tendrá derecho a ello. Si el uso del servidor durante los periodos de mantenimiento da lugar a una reducción o interrupción del rendimiento, el cliente no tendrá derecho a reclamar responsabilidad por defectos o daños.
    4. Estamos autorizados a adaptar el hardware y el software utilizados para la prestación del servicio al respectivo estado de la técnica. Si, como resultado de dicha adaptación, surgen requisitos adicionales o modificados para el contenido almacenado por el cliente en el servidor con el fin de garantizar la prestación de los servicios por nuestra parte, notificaremos al cliente dichos requisitos adicionales o modificados. El cliente decidirá en el plazo de seis semanas tras la recepción de la notificación si se van a cumplir los requisitos adicionales o modificados y en qué plazo. Si el cliente no declara en el plazo de seis semanas que adaptará su contenido a los requisitos adicionales o modificados a tiempo para el cambio, es decir, cinco días antes de la fecha de cambio, tendremos derecho a rescindir la relación contractual con efectos a partir de la fecha de cambio.
    5. Damos al cliente la posibilidad de acceder al servidor, en la medida en que se haya acordado contractualmente. A tal fin, el cliente recibe un nombre de usuario y una contraseña con los que puede guardar, modificar, añadir o borrar sus páginas de Internet de forma autónoma mediante transferencia de datos, una vez celebrado el contrato. El cliente es responsable de la transferencia de sus propias páginas de Internet al propio servidor.
    6. El cliente no tiene derecho a utilizar el servidor más allá del uso permitido conforme al contrato ni a que lo utilicen terceros.
    7. Si así se acuerda, prestaremos servicios de correo electrónico para el cliente. Estos servicios incluyen la recepción, almacenamiento y transmisión de correos electrónicos dirigidos al cliente, así como la recepción, almacenamiento y transmisión de correos electrónicos que el cliente desee enviar a destinatarios nombrados por él. Nuestras obligaciones se limitarán a la recepción de los correos electrónicos que el cliente deba transmitir y a la transferencia de dichos correos electrónicos a Internet en un punto de transferencia a Internet facilitado por nosotros. Por consiguiente, el servicio relativo a los correos electrónicos enviados al cliente consiste en la recepción de los correos electrónicos en el punto de transferencia a Internet y la conservación de los correos electrónicos recibidos listos para su recuperación por parte del cliente. El espacio de almacenamiento puesto a disposición del cliente es limitado y se especificará en el contrato. Si los correos electrónicos entrantes superan el espacio de almacenamiento acordado contractualmente, tenemos derecho a rechazarlos. También podremos rechazar correos electrónicos si superan el tamaño acordado contractualmente y/o contienen virus, troyanos, malware y/o son correos electrónicos enviados en masa. El cliente no será informado de los rechazos. Tenemos derecho a eliminar correos electrónicos si el cliente los ha enviado a la papelera. Tras la finalización de la relación contractual, no estamos obligados a poner a disposición los correos electrónicos y podemos eliminarlos sin previo aviso.
    8. El cliente está obligado a no enviar correos electrónicos con publicidad sin el previo consentimiento expreso del destinatario. Esto se aplica en particular a los correos electrónicos enviados en masa (el llamado "spamming"). Si el cliente incumple esta obligación, tendremos derecho a interrumpir el envío de correos electrónicos. Además, el cliente estará obligado inmediatamente a cesar y desistir, a compensarnos por cualquier daño sufrido y aún por sufrir, y a indemnizarnos y mantenernos indemnes de conformidad con la Sección 16.1. Una infracción también nos da derecho a una rescisión extraordinaria.
    9. Si el objeto del contrato es un certificado digital, como un certificado SSL o un certificado TLS, celebraremos el contrato del certificado digital con el emisor del certificado correspondiente por cuenta y en nombre del cliente. No tenemos ninguna influencia sobre el emisor del certificado. Por lo tanto, no asumimos ninguna garantía de que el certificado solicitado para el cliente sea asignado o de que sea válido tras su asignación.
  16. Obligaciones del cliente en materia de alojamiento
    1. El cliente está obligado a no almacenar en el espacio de almacenamiento contractual ningún contenido cuya reproducción, puesta a disposición, publicación y uso infrinja la normativa legal o los derechos de terceros, en particular los derechos de autor, de marca y otros derechos de etiquetado o derechos personales. Si el cliente infringe esta obligación, estará obligado inmediatamente a abstenerse de cualquier nueva infracción, a indemnizarnos por cualquier daño sufrido y por sufrir, y a indemnizarnos y eximirnos de cualquier reclamación por daños y perjuicios y reembolso de gastos de terceros causados por la infracción. La obligación de indemnización también incluye la obligación de indemnizarnos íntegramente por los gastos de defensa jurídica. Nuestras otras reclamaciones, en particular la de bloquear el contenido, no se verán afectadas. Una violación nos da derecho a una rescisión extraordinaria.
    2. El cliente está obligado a tomar las medidas adecuadas para mantener seguras y actualizadas las aplicaciones o los datos almacenados que utilice o emplee en nuestros sistemas, en particular el contenido almacenado en el espacio de almacenamiento, de modo que pueda garantizarse en todo momento el funcionamiento, la integridad y la seguridad de nuestra infraestructura y sistemas.
  17. Bloqueo de la conexión a Internet
    1. Tenemos derecho a interrumpir la conexión del espacio de almacenamiento y/o del servidor a Internet si existen sospechas suficientes de contenido ilegal, debido a una advertencia del presunto infractor o a investigaciones de las autoridades estatales. También tendremos derecho a interrumpir la conexión del espacio de almacenamiento y/o el servidor a Internet si el espacio de almacenamiento puesto a disposición del cliente contiene virus, troyanos o malware y/o si el espacio de almacenamiento puesto a disposición del cliente se ve afectado por un evento externo, por ejemplo, ataques DDoS, y la seguridad, integridad o disponibilidad de nuestra TI se ve afectada por ello.
    2. Se notificará inmediatamente al cliente el bloqueo, indicando los motivos, y se le pedirá que retire el contenido supuestamente ilegal o que aporte pruebas de su legalidad y, en caso necesario, que las demuestre.
    3. El bloqueo se levantará tan pronto como la sospecha quede invalidada o hayamos tenido la oportunidad de rescindir el contrato de forma extraordinaria debido al comportamiento del cliente o el motivo del bloqueo haya dejado de existir.
    4. En la medida en que los contenidos en el espacio de almacenamiento proporcionado por nosotros al cliente estén protegidos por derechos de autor, el cliente nos concede los siguientes derechos: El cliente nos concede el derecho a hacer accesibles los contenidos almacenados por él en el espacio de almacenamiento facilitado por nosotros en caso de consultas a través de Internet, en particular a reproducirlos y transmitirlos con este fin, así como a reproducirlos como a efectos de copia de seguridad de datos.
    5. En la medida en que el cliente incurra en mora en los pagos, también tendremos derecho a interrumpir la conexión del espacio de almacenamiento y/o del servidor a Internet.
    6. La obligación del cliente de pagar la remuneración acordada no se verá afectada por el bloqueo.
  18. Alojamiento de copias de seguridad de datos
    1. En la medida en que se acuerde entre las partes una copia de seguridad de los datos, se realizará una copia de seguridad automática diaria de los datos del servidor. En la medida en que los servidores estén disponibles, se realizará una copia de seguridad de los datos que permita restaurar los datos a un estado que en cada caso no se remonte a más de 48 horas en el pasado. Por lo demás, no estamos obligados a conservar las copias de seguridad de los datos. El cliente no tiene derecho a la entrega de un soporte de copia de seguridad, sino sólo a la retransferencia de los datos de la copia de seguridad al servidor.
  19. Pago
    1. La remuneración se facturará anualmente por adelantado y es pagadera inmediatamente.
  20. Duración y rescisión del contrato
    1. Salvo pacto en contrario, el contrato de alojamiento comenzará en el momento de su celebración y tendrá una duración indefinida, a menos que se haya acordado una duración mínima. Cualquiera de las partes podrá rescindir el contrato de alojamiento con un preaviso de 30 días, y el contrato de registro de un dominio y de un certificado SSL con un preaviso de 30 días. El derecho de rescisión extraordinaria por causa justificada no se ve afectado. Existe una causa justificada que nos da derecho a una rescisión extraordinaria, en particular, si el cliente se retrasa en el pago de la remuneración o de una parte no insignificante de la remuneración durante dos fechas consecutivas o se retrasa en el pago de la remuneración por un importe que alcance la remuneración de dos meses.
    2. Una rescisión extraordinaria por incumplimiento del uso contractual sólo es posible si se nos ha dado oportunidad suficiente para subsanar el defecto y ésta ha fracasado. La subsanación de defectos sólo se considerará fallida si es imposible, si nos negamos a subsanar el defecto o si se retrasa injustificadamente, si existen dudas razonables sobre las perspectivas de éxito o si no cabe esperar razonablemente que lo hagamos por otros motivos.
    3. Tras la rescisión del contrato, no existe obligación de almacenar los correos electrónicos y contenidos guardados por el cliente en el espacio de almacenamiento. Tras la rescisión de la relación contractual, podremos eliminar los correos electrónicos y los contenidos.
  21. Responsabilidad por defectos y responsabilidad
    1. Sólo seremos responsables de los defectos que ya estuvieran presentes cuando se proporcionó el espacio de almacenamiento al cliente si somos responsables de dichos defectos.
    2. El cliente deberá notificarnos inmediatamente cualquier defecto en los servicios contractuales de los que tenga conocimiento. Si el cliente no nos notifica a tiempo por razones de las que es responsable, esto constituirá causalidad concurrente o negligencia concurrente. En la medida en que no hayamos podido subsanar el defecto o subsanarlo a tiempo como consecuencia de la omisión o el retraso en la notificación, el cliente no tendrá derecho a reducir total o parcialmente la remuneración contractual, a exigir una indemnización por los daños causados por el defecto o a rescindir el contrato de forma extraordinaria debido al defecto sin observar un plazo de preaviso.
    3. Las reclamaciones del cliente por defectos prescribirán conforme a las disposiciones legales, a más tardar en un plazo de seis meses tras la rescisión del contrato de hospedaje.
  22. Lugar de cumplimiento
    1. El lugar de cumplimiento para el alojamiento es la ubicación de los servidores.
  23. Registro de dominios
    1. Por cuenta y en nombre del cliente, nos haremos cargo del registro del dominio que figura en el contrato ante el registro responsable del dominio respectivo de conformidad con el párrafo siguiente.
    2. Dependiendo de su terminación, los dominios son asignados y administrados por diferentes organizaciones (en adelante: registros) en base a sus propias condiciones de registro. Al registrar el dominio para el cliente, se establece una relación contractual entre el cliente y el registro respectivo sobre la base de sus condiciones de registro. Somos libres de registrar el dominio directamente en el registro o a través de terceros. El cliente se convierte en el propietario de los dominios. El cliente nos encarga que hagamos todas las declaraciones necesarias al registro respectivo o al tercero. No nos responsabilizamos del éxito de la solicitud, es decir, del registro efectivo de los dominios. No tenemos ninguna influencia en la práctica de asignación de los registros. Por lo tanto, después de la solicitud de dominio, no podemos influir en que los dominios solicitados se asignen realmente al cliente.
    3. No comprobamos si el registro y/o el uso de los dominios por parte del cliente viola derechos de terceros o infringe leyes generales. El cliente es responsable de la selección de las cadenas a registrar como dominios. Tiene que comprobar antes del registro si el registro y/o el uso previsto de los dominios viola derechos de terceros o viola leyes generales.
    4. Durante la vigencia del contrato somos la persona de contacto del registro para los dominios contractuales.
  24. Obligaciones del cliente
    1. El cliente es responsable de la selección del dominio a registrar. Tiene que comprobar antes del registro y antes de la adquisición del dominio si el registro infringe derechos de terceros o viola las leyes generales. Si el cliente infringe estas obligaciones, está obligado inmediatamente a abstenerse de seguir infringiendo, a indemnizarnos por los daños sufridos y por los que aún se puedan sufrir, así como a indemnizarnos y eximirnos de reclamaciones por daños y perjuicios y reembolso de gastos de terceros causados por la infracción. La obligación de indemnización también incluye la obligación de indemnizarnos íntegramente por los gastos de defensa jurídica. Otras reclamaciones por nuestra parte, en particular el bloqueo del dominio, no se verán afectadas. Una infracción nos da derecho a una rescisión extraordinaria.
    2. El cliente está obligado a cooperar en la medida de lo razonable en todas las medidas necesarias en relación con el registro, el mantenimiento del registro y la eliminación del dominio, en particular su transferencia o la modificación de las entradas en las bases de datos de los registros.
  25. Duración y rescisión del contrato
    1. Salvo pacto en contrario, el acuerdo sobre el dominio comienza con la celebración del contrato y se celebra por tiempo indefinido, salvo que se haya acordado una duración mínima del contrato. El acuerdo puede ser rescindido por cualquiera de las partes con un preaviso de 30 días. El derecho de rescisión extraordinaria por causa justificada no se ve afectado. Se considerará que existe una causa justificada que nos da derecho a la rescisión extraordinaria, en particular, si el cliente se retrasa en el pago de la remuneración o de una parte no insignificante de la remuneración durante dos fechas consecutivas o se retrasa en el pago de la remuneración en un periodo que se extienda durante más de dos meses por un importe igual a la remuneración de dos meses.
    2. En la medida en que estemos obligados a liberar un dominio, esta obligación sólo existirá cuando el cliente haya cumplido todas sus obligaciones de pago.
    3. Si nos hemos hecho cargo del registro de un dominio para el cliente, la relación contractual existente entre el cliente y el registro en relación con el dominio seguirá en vigor aunque se rescinda la relación contractual entre el cliente y nosotros, en la medida en que el cliente no rescinda también frente al registro.
  26. Suministro de software
    1. En la medida en que se acuerde contractualmente, proporcionaremos al cliente el software especificado en detalle en el contrato (también denominado licencia) en un servidor situado en las instalaciones del cliente o en un servidor al que se pueda acceder a través de redes de telecomunicaciones, en particular Internet o líneas VPN, a cambio del pago correspondiente a la vigencia del contrato. En la medida en que proporcionemos el software en un servidor accesible a través de redes de telecomunicaciones, el punto de transferencia del software y, en su caso, de los datos será el punto de transferencia de red del centro de datos en el que se proporcione el software. En la medida en que el contrato también incluya el suministro de aplicaciones como software para dispositivos móviles, colocaremos la aplicación en una plataforma de descarga de aplicaciones (por ejemplo, en una tienda de aplicaciones). Utilizaremos el software a suministrar en la versión ofrecida actualmente por el fabricante o por nosotros dentro del alcance de las posibilidades técnicas si el cambio de la versión del software es razonable para el cliente teniendo en cuenta nuestros intereses. Sin embargo, el cliente no tendrá derecho al uso de una nueva versión del software suministrado. Estamos autorizados a realizar cambios en el software si éstos sirven para fines de mantenimiento o mejora. Esto no se aplicará si las medidas no son razonables para el cliente. Informaremos al cliente con la debida antelación. Si el cliente incurre en gastos como consecuencia de estas medidas, le reembolsaremos dichos gastos.
    2. Durante la vigencia del contrato, concedemos al cliente el derecho remunerado, no exclusivo e intransferible a utilizar el software acordado en la medida acordada en el propio servidor según lo previsto. El cliente no tiene derecho a utilizar el software más allá del uso permitido de conformidad con el contrato, ni a que lo utilicen terceros, ni a hacerlo accesible a terceros. En particular, el cliente no está autorizado a poner a disposición el software o partes del mismo durante un periodo de tiempo limitado, especialmente a no alquilarlo ni prestarlo. El cliente no se convierte en propietario del software ni de los soportes de datos, el software sólo se pone a su disposición para su uso.
    3. Podemos interrumpir en cualquier momento los servicios que prestamos de forma gratuita, a menos que esto no sea razonable para el cliente.
    4. El grado de disponibilidad del software que proporcionamos en un servidor a través de redes de telecomunicaciones depende del acuerdo contractual. La disponibilidad es la capacidad técnica de uso del software que se suministra en el punto de transferencia de red del centro de datos en el que se suministra el software. Garantizamos una disponibilidad del 99,99%. Quedan excluidos los momentos en los que no se puede acceder a los servidores correspondientes debido a problemas técnicos o de otro tipo ajenos a nuestra voluntad (fuerza mayor, culpa de terceros, etc.). Para llevar a cabo trabajos de mantenimiento, tenemos derecho a interrumpir diariamente la disponibilidad del servidor en el periodo comprendido entre las 23:00 y las 06:00 horas. Si el cliente puede utilizar el software proporcionado durante los periodos de mantenimiento, y en la medida en que pueda hacerlo, no tendrá derecho a ello. Si el uso del software proporcionado durante los periodos de mantenimiento da lugar a una reducción o interrupción del rendimiento, el cliente no podrá reclamar responsabilidad alguna por defectos o daños.
  27. Espacio de almacenamiento
    1. Sólo deberemos proporcionar espacio de almacenamiento para los datos generados por el cliente mediante el uso del software proporcionado y/o los datos necesarios para el uso del software proporcionado si así se ha acordado expresamente por escrito.
    2. Sólo realizaremos una copia de seguridad de los datos en la medida en que se haya acordado expresamente.
    3. No estaremos sujetos a ninguna obligación de custodia o salvaguarda con respecto a los datos transmitidos y procesados por el cliente. El cliente es el único responsable del cumplimiento de los plazos de conservación previstos en la legislación mercantil y fiscal.
  28. Bloqueo y copia de seguridad de los datos
    1. Se aplicarán mutatis mutandis las disposiciones sobre bloqueo de la conexión a Internet conforme al artículo 17 y sobre copia de seguridad de datos conforme al artículo 18.
  29. Remuneración
    1. La remuneración se facturará por adelantado y será pagadera inmediatamente.
  30. Duración y rescisión del contrato
    1. Salvo pacto en contrario, el acuerdo para el suministro de software comenzará en el momento de la celebración del contrato y se celebrará por tiempo indefinido, a menos que se haya acordado una duración mínima del contrato. El contrato podrá ser rescindido por cualquiera de las partes con un preaviso de 30 días. El derecho de rescisión extraordinaria por causa justificada no se verá afectado. Se considerará que existe una causa justificada que nos da derecho a la rescisión extraordinaria, en particular, si el cliente se retrasa en el pago de la remuneración o de una parte no insignificante de la remuneración durante dos fechas consecutivas o se retrasa en el pago de la remuneración durante un periodo superior a dos meses por un importe igual a la remuneración de dos meses.
    2. Una rescisión extraordinaria por incumplimiento del uso contractual sólo es posible si se ha dado oportunidad suficiente para subsanar el defecto y ésta ha fracasado. La subsanación de defectos sólo se considerará fallida si es imposible, si nos negamos a subsanar el defecto o si se retrasa injustificadamente, si existen dudas razonables sobre las perspectivas de éxito o si no cabe esperar razonablemente que lo hagamos por otros motivos.
    3. Si, en el caso del suministro de software, el objeto del contrato incluye también el suministro de espacio de almacenamiento en un servidor accesible a través de redes de telecomunicaciones, entregaremos, a la finalización de la relación contractual y a petición del cliente, una copia de los datos almacenados por el cliente en el espacio de almacenamiento. Los datos se entregarán en un soporte de datos o mediante transmisión de datos a distancia en el formato de datos en el que estén almacenados en el servidor. Eliminaremos los datos almacenados en el servidor en un plazo de 30 días tras la finalización de la relación contractual.
  31. Garantía y responsabilidad
    1. Sólo seremos responsables de los defectos que ya estuvieran presentes cuando se suministró el software y/o se puso a disposición del cliente el espacio de almacenamiento si somos responsables de dichos defectos.
    2. El cliente deberá notificarnos inmediatamente cualquier defecto en los servicios contractuales de los que tenga conocimiento. Si el cliente no nos notifica a tiempo por razones de las que es responsable, esto constituirá causalidad contribuyente o negligencia contribuyente. En la medida en que no hayamos podido subsanar el defecto o no hayamos podido subsanarlo a tiempo como consecuencia de la omisión o el retraso en la notificación, el cliente no tendrá derecho a reducir total o parcialmente la remuneración contractual, a exigir una indemnización por los daños causados por el defecto o a rescindir el contrato de forma extraordinaria debido al defecto sin observar un plazo de preaviso.
  32. Lugar de cumplimiento
    1. El lugar de cumplimiento para el suministro de software es la ubicación del servidor.